El 6 de octubre de 2025 marcará un antes y un después en la historia de los pagos en Colombia: el Banco de la República pondrá en operación masiva Bre-B, el sistema de pagos inmediatos que permitirá transferencias en segundos, sin importar la entidad financiera de origen o destino.
Y detrás de esta transformación, Sumia hace posible la conectividad y la interoperabilidad: con tecnología especializada de pagos, Sumia es el habilitador de los pagos inmediatos en el país.
Bre-B: la base de un nuevo ecosistema financiero
Bre-B es la infraestructura regulada por el Banco de la República que permitirá que bancos, cooperativas, fondos de empleados, fintechs y billeteras digitales operen en igualdad de condiciones en el ecosistema de pagos inmediatos.
Datos clave:
- Más de 30 millones de llaves registradas en septiembre de 2025.
- 134 entidades del sector solidario sumadas recientemente.
- Un tope de transferencias cercano a $10,9 millones COP.
- Operación 24/7, 365 días al año.
Novedades recientes
- Récord de llaves registradas
- Al 1 de agosto de 2025, Bre-B alcanzó unas 20,4 millones de llaves registradas. Apenas cinco semanas después, al 6 de septiembre, esa cifra escaló a 30,7 millones de llaves.
- Las formas más frecuentes de llave han sido: correo electrónico (~32,1 %), alfanumérica (~26,7 %), celular (~23,4 %) y número de documento (~15 %).
- Entidades participantes crecen, incluyendo al sector solidario
- El 21 de julio de 2025, se sumaron 134 entidades del sector solidario (cooperativas y fondos de empleados), lo que amplía el espectro no solo bancario sino también de actores más pequeños.
- Entidades como Servibanca (perteneciente al GNB Sudameris) anunciaron su ingreso para fortalecer la cobertura, incluso en lugares rurales, mediante su red de cajeros automáticos.
- Fechas clave para operación masiva
- Se anunció que después de una fase de prueba controlada que inició el 23 de septiembre, Bre-B entrará en operación masiva el 6 de octubre de 2025.
- Durante los primeros tres años, el uso será gratuito para los usuarios.
- Montos máximos y uso de “llaves”
- Acceso y funcionalidad ampliada
- Se está garantizando que cooperativas, fondos, neobancos y fintechs participen, lo que amplía la inclusión financiera.
- Se integrarán cajeros automáticos en el esquema para permitir retiradas, lo que demuestra que Bre-B no solo piensa en lo digital, sino también en realidades mixtas donde el efectivo aún juega papeles importantes.
Entidades involucradas
- Banco de la República: autoridad impulsora, regulador, establece lineamientos, define cronograma y reglas.
- Bancos tradicionales: Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, AV Villas, Coomeva, entre otros.
- Sector solidario: cooperativas y fondos de empleados, que comenzaron a sumarse el 21 de julio.
- Fintechs, billeteras digitales: se incorporan a través de nodos de integración, adaptándose al nuevo ecosistema.
- Sumia: juega un rol fundamental como integrador tecnológico. Con Credibanco y otros actores, Sumia lidera el despliegue de nodos multicámara que permiten que bancos, fintechs y cooperativas se conecten al riel Bre-B sin necesidad de desarrollar infraestructura propia.
El papel de Sumia en el despliegue de Bre-B
Mientras Bre-B pone las reglas, es Sumia quien ofrece la tecnología que hace posible la conexión real de todos los actores al sistema.
Así funciona:
- Nodo multicámara: Sumia provee la infraestructura que permite a entidades de distinto tamaño integrarse al riel de pagos inmediatos sin necesidad de construir sus propios sistemas.
- Conectividad inclusiva: bancos grandes, fintechs y cooperativas encuentran en Sumia un puente para garantizar que sus usuarios tengan acceso a Bre-B.
- Interoperabilidad garantizada: Sumia asegura que las transacciones fluyan en tiempo real, sin fricciones y con continuidad operativa.
- Aliado estratégico: Sumia no solo conecta, también acompaña a las entidades con soporte, compliance y escalabilidad tecnológica.
En palabras simples: sin habilitadores como Sumia, Bre-B no tendría el alcance masivo que se proyecta para el mercado.
Oportunidades y retos
- Inclusión financiera real: gracias al rol de Sumia, entidades solidarias y fintechs pueden participar sin barreras técnicas.
- Impulso a la competitividad: bancos y comercios podrán ofrecer experiencias digitales inmediatas, reduciendo el uso del efectivo.
- Seguridad como prioridad: uno de los principales retos será blindar las operaciones frente a fraudes digitales, donde Sumia aporta capas adicionales de protección tecnológica.
-
Innovación empresarial: con pagos inmediatos B2B, el comercio electrónico y las conciliaciones automáticas tendrán un salto exponencial.
Sumia: habilitador de la solución de pagos inmediatos más importante de Colombia
El despliegue de Bre-B es un logro colectivo del sistema financiero colombiano, pero su adopción masiva depende de quienes construyen la infraestructura que lo hace posible. En este punto, Sumia se consolida como la tecnología que está detrás de la interoperabilidad de los pagos inmediatos en Colombia.
Con el inicio de la operación masiva en octubre, Sumia será el motor que permitirá a millones de personas y empresas experimentar la inmediatez, la seguridad y la inclusión financiera que Bre-B promete.
¿Qué sigue en pagos inmediatos con Bre-B?
Bre-B está entrando en operación masiva el 6 de octubre de 2025, después de una fase de prueba controlada.
Con millones de llaves activas, participación amplia del sistema financiero y una infraestructura regulada, Bre-B apunta a cambiar profundamente la forma en que las empresas y personas mueven dinero en Colombia.
- Consolidar la educación pública para usar Bre-B de forma segura.
- Asegurar que los sistemas existentes se conecten plenamente: billeteras, fintechs, cooperativas.
- Continuar fortaleciendo la seguridad antifraude.
- Explorar nuevos servicios sobre la plataforma: pagos recurrentes, pagos comerciales, conciliaciones automáticas, etc.
Fuentes:
Inside PayTech – Inside PayTech – Banco de la República – Diario El País – ELESPECTADOR.COM – Tropicana Colombia – Tropicana Colombia+2Inside PayTech+2 – El Tiempo – El Colombiano+1