Sumia

¿Bre-b es gratis? Lo que necesitas saber antes de usarlo

Contar con una infraestructura de pagos inmediata, segura y accesible ya no es un lujo: es una necesidad. Tanto para personas como para negocios, la posibilidad de enviar y recibir dinero al instante puede marcar una gran diferencia en la experiencia financiera diaria.

Bre-b es la nueva plataforma del Banco de la República que busca transformar el sistema de pagos en Colombia. Permite hacer transferencias los siete días de la semana, en tiempo real, sin importar el banco o la hora del día. Pero ante esta innovación, surge una pregunta común: ¿realmente es gratuita?

En este artículo vas a encontrar una explicación clara sobre cómo funciona Bre-b, qué costos pueden aplicarse según la entidad que utilices y cómo herramientas como SUMIA están ayudando a que esta transformación llegue a más empresas y personas en todo el país.

¿Qué es Bre-b y cómo funciona?

Bre-b es el nuevo sistema de pagos inmediatos desarrollado por el Banco de la República de Colombia. Fue diseñado para facilitar transferencias de dinero en tiempo real, sin importar la hora o el día. Funciona los 365 días del año, 24/7, y permite mover dinero en segundos.

Este sistema busca agilizar pagos entre personas (P2P), pagos a comercios (P2M) y transferencias entre empresas (B2B). Gracias a su infraestructura moderna, Bre-b elimina las demoras habituales del sistema bancario tradicional y permite que el dinero llegue al destino en menos de 20 segundos.

No se trata solo de velocidad. Bre-b también busca estandarizar procesos, reducir costos y fomentar la inclusión financiera en el país, ofreciendo una solución abierta y escalable que puede integrarse a distintas plataformas, billeteras digitales y servicios financieros.

Te puede interesar: Cómo hacer pagos B2B y B2C con wallets y sin bancos

¿Tiene costo usar Bre-b?

La plataforma Bre-b fue diseñada como una infraestructura abierta, segura y moderna para facilitar pagos inmediatos en todo el país. El objetivo es promover la digitalización de las transacciones sin imponer barreras de entrada.

Ahora bien, ¿eso significa que usar Bre-b es completamente gratis? No siempre.

Desde el lado del Banco de la República, no se aplican cargos a los usuarios finales por operar sobre Bre-b. Sin embargo, las entidades financieras, billeteras digitales o plataformas de pago que integran el sistema pueden establecer sus propias condiciones.

Algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • El acceso a la infraestructura es gratuito. El Banco de la República no cobra por usar Bre-b directamente. 
  • Los costos pueden depender del intermediario. Algunas entidades pueden ofrecer el servicio sin cargo, mientras que otras podrían aplicar comisiones según el tipo de operación, el monto o el perfil del cliente. 
  • Bre-b puede estar incluido en otros servicios. En muchos casos, forma parte de paquetes digitales o beneficios asociados a ciertas cuentas o productos financieros. 
  • Siempre revisa los términos. Antes de operar, es importante leer las condiciones que aplica tu banco o billetera digital. 

Esto significa que el sistema en sí no tiene un costo directo, pero el uso final puede variar según el canal que elijas.

Bre-b como motor de transformación digital en Colombia

La llegada de Bre-b no solo representa una mejora en la velocidad de los pagos. También marca un antes y un después en la infraestructura financiera del país. Por primera vez, tanto personas como empresas pueden operar de forma inmediata, segura y sin depender de los horarios bancarios.

Este avance no es menor. A nivel regional, países como Brasil (con PIX) y México (con CoDi) ya han implementado sistemas similares. Con Bre-b, Colombia busca posicionarse a la par, ofreciendo una alternativa robusta, interoperable y accesible para todos los actores del ecosistema.

Beneficios concretos para usuarios y empresas

  • Transferencias instantáneas: El dinero llega en segundos, sin importar el día o la hora. 
  • Disponibilidad 24/7: Ideal para comercios y usuarios que necesitan operar fuera del horario tradicional. 
  • Mayor seguridad: La plataforma cuenta con estándares de ciberseguridad exigentes y validaciones automáticas. 
  • Disminución de costos operativos: Al eliminar pasos innecesarios, se reduce la carga administrativa. 

Además, la estructura abierta de Bre-b facilita la integración con otros servicios financieros, lo que favorece la innovación, la competencia y el surgimiento de nuevas soluciones adaptadas a distintos tipos de negocio.

Profundiza en este contenido: 5 pasos para integrar pagos inmediatos en tu negocio digital

Cómo SUMIA potencia el uso de Bre-b en el entorno empresarial

Para que una plataforma como Bre-b despliegue todo su potencial, es necesario contar con aliados tecnológicos capaces de integrarla eficientemente a los flujos internos de cada negocio. En este punto, SUMIA se posiciona como un actor clave.

Con su tecnología especializada, SUMIA facilita la adopción de la plataforma en empresas de todos los tamaños. No solo habilita pagos inmediatos, sino que permite automatizar procesos, minimizar errores y mejorar la experiencia de usuarios y equipos financieros.

Funcionalidades destacadas de SUMIA

  • Automatización de pagos: Ideal para programar pagos masivos, recurrentes o por hitos. 
  • Procesamiento de respaldo (Stand-in): En caso de que un procesador falle, el sistema continúa operando sin interrupciones. 
  • Integración multicámara: Permite operar con distintas redes de pago desde un mismo entorno. 
  • Dashboard de monitoreo: Visualiza en tiempo real el estado de tus operaciones y toma decisiones informadas. 
  • Custodia de fondos y cumplimiento normativo: Garantiza operaciones seguras bajo el marco legal colombiano. 

Estas funcionalidades no solo facilitan la implementación técnica de Bre-b, sino que también brindan tranquilidad operativa a las empresas, que pueden confiar en una plataforma fuerte, segura y adaptable a sus necesidades.

Bre-b e inclusión financiera: más acceso, menos barreras

Uno de los mayores aportes al ecosistema colombiano es su capacidad de ampliar el acceso al sistema financiero formal. En un país donde una parte significativa de la población aún no está bancarizada o tiene acceso limitado a servicios digitales, esta tecnología puede marcar un antes y un después.

Al funcionar sin restricciones horarias y permitir pagos desde un celular, rompe barreras geográficas y reduce la dependencia de la infraestructura bancaria tradicional. Esto habilita a millones de personas, emprendedores y pequeñas empresas a operar con mayor seguridad, eficiencia y control.

También impulsa la digitalización de sectores que históricamente quedaron rezagados. Desde vendedores informales hasta comunidades rurales, muchos actores pueden ahora participar activamente en la economía digital gracias a transferencias inmediatas, sin fricciones y sin necesidad de intermediarios complejos.

Cómo se aplicarlo en la vida real

Aunque se trata de una infraestructura tecnológica compleja, su impacto se siente en operaciones cotidianas. Empresas y personas ya están aprovechando sus beneficios para resolver desafíos concretos de pagos y cobros.

Casos concretos de uso

Emprendedores y comercios independientes:

 

Pequeños negocios, ferias y tiendas barriales pueden cobrar en segundos sin depender de terminales bancarias ni asumir demoras en la acreditación. Esto les permite tener mayor control del flujo de caja y ofrecer una experiencia más ágil a sus clientes.

Personas no bancarizadas:

Usuarios que no tienen cuenta bancaria pueden recibir pagos directamente en una wallet compatible con Bre-b. Esto reduce barreras de entrada al sistema financiero y les permite participar de la economía digital sin trámites complejos.

Pymes con necesidades de pago masivo:


Empresas que necesitan abonar sueldos, proveedores o reintegros pueden automatizar sus pagos con SUMIA. La integración con Bre-b permite que los fondos lleguen al instante, incluso fuera del horario bancario.

 

Usuarios particulares:

 

Familias y amigos pueden enviarse dinero en cualquier momento, sin importar si es día festivo o de madrugada. No se necesita más que un celular y una app que opere con Bre-b.

 

Descubre más: Pagos inmediatos con Bre-B: casos de uso reales

Un paso firme hacia la eficiencia financiera

Bre-b no solo mejora la velocidad de las transferencias. Representa una infraestructura que permite a Colombia dar un salto en términos de eficiencia, seguridad y acceso en los pagos digitales. Su diseño abierto permite que cualquier actor del ecosistema —desde grandes bancos hasta fintechs o startups— pueda integrarse y ofrecer servicios competitivos.

Empresas como SUMIA cumplen un rol clave al facilitar esta adopción tecnológica. Al ofrecer herramientas como la integración multicámara, el procesamiento de respaldo y la automatización de pagos, logran que más organizaciones puedan sumarse al sistema sin complejidades técnicas ni altas barreras de entrada.

En un contexto donde cada segundo cuenta, contar con un sistema como Bre-b puede marcar una diferencia importante. Y con aliados tecnológicos adecuados, esa diferencia se convierte en una ventaja competitiva real. ¿Quieres integrar pasos inmediatos? Contáctanos.