Sumia

Llaves Bre‑B: ¿Qué son y cómo usarlas para transferir dinero al instante y sin costo?

El ecosistema financiero colombiano está viviendo una transformación sin precedentes gracias a la implementación del sistema Bre‑B del Banco de la República. En el centro de esta evolución se encuentran las llaves Bre‑B, un mecanismo que permite enviar y recibir dinero sin necesidad de compartir números de cuenta, fomentando la interoperabilidad entre entidades financieras y facilitando los pagos digitales inmediatos.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las llaves Bre‑B, cómo funcionan, cómo registrarlas y por qué representan un avance crucial para el sistema financiero del país.

¿Qué son las llaves Bre‑B?

Las llaves Bre‑B son identificadores únicos que puedes asociar a una cuenta bancaria o depósito electrónico. Estos identificadores pueden ser tu número de cédula, número de celular, correo electrónico o un código alfanumérico. También existe una opción especial para comercios, quienes pueden registrar un “código de comercio”.

Su principal función es simplificar los envíos de dinero entre personas o empresas, sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario. El sistema enruta automáticamente la transferencia a la cuenta vinculada a la llave, confirmando el nombre del receptor antes de ejecutar la operación, lo que agrega una capa de seguridad adicional.

¿Qué tipo de llaves puedes registrar?

El Banco de la República ha definido los siguientes tipos de llaves válidas para el sistema Bre‑B:

  • Número de documento de identidad (cédula) 
  • Número de teléfono celular 
  • Correo electrónico 
  • Código alfanumérico generado por tu entidad financiera 
  • Código de comercio (para personas jurídicas) 

Cada persona puede registrar hasta cuatro llaves Bre‑B, y una misma llave solo puede estar activa en una entidad a la vez. Si deseas trasladarla a otra cuenta o institución financiera, puedes hacerlo fácilmente desde la nueva entidad, y el sistema se encargará de desvincular la anterior.

“Las Llaves son una especie de ‘nombre’ que cada usuario asignará a su cuenta. Con ellas y el monto a transferir los ciudadanos podrán realizar transacciones en segundos, sin importar la entidad financiera”, explicó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República a través del Banco de la República. 

 

¿Cómo registrar tus llaves Bre‑B?

El registro de llaves Bre‑B es un proceso sencillo que puedes realizar desde la app o página web de cualquier entidad participante. Solo debes:

  1. Ingresar a la opción “Zona Bre‑B” o al módulo de interoperabilidad de tu entidad. 
  2. Seleccionar el tipo de llave que deseas registrar. 
  3. Asociarla a la cuenta o billetera de tu elección. 
  4. Confirmar el registro y verificar que esté activa. 

El proceso es gratuito y estará disponible de forma escalonada. Desde el 14 de julio de 2025 se habilitó el registro, y a partir de septiembre el sistema entrará en plena operación.

También, el Banco de la República ha publicado un simulador para registrar llaves Bre-b en el que enseña fácilmente cómo hacer este sencillo proceso desde cada entidad bancaria. 

 

¿Cuáles son los beneficios de las llaves Bre‑B?

Las llaves Bre‑B ofrecen múltiples ventajas tanto para usuarios como para comercios:

1. Interoperabilidad en tiempo real

Permite realizar transferencias inmediatas entre más de 39 entidades financieras, incluyendo bancos tradicionales, fintechs y billeteras digitales como Bancolombia, Davivienda, Nequi, Movii, entre otros.

2. Mayor seguridad y menos errores

Al enviar dinero con una llave, el sistema muestra el nombre del receptor antes de confirmar la transacción, lo que disminuye significativamente los errores por números mal digitados.

3. Disponibilidad 24/7

Las transferencias pueden realizarse cualquier día del año, incluyendo fines de semana y festivos, sin depender del horario bancario tradicional.

4. Sin costos para el usuario

El uso de las llaves Bre‑B no tiene ningún costo. Las entidades no pueden cobrar comisiones adicionales por transferencias a través de este sistema.

5. Facilita la inclusión financiera

Este sistema simplifica el acceso a servicios financieros, especialmente para personas que solo usan su celular o correo electrónico, y promueve la formalización de pequeños negocios.

 

¿Cuál es el límite por transacción?

Actualmente, el monto máximo por transacción en el sistema Bre‑B es de $11.552.000 COP, aunque las entidades pueden establecer límites inferiores según sus políticas internas.

 

¿Qué diferencia hay con Transfiya?

Aunque el sistema Bre‑B hereda la tecnología de Transfiya, no lo reemplaza. Ambos seguirán coexistiendo durante un periodo de transición, pero Bre‑B será la marca oficial del sistema de pagos inmediatos interoperables del país.

“Transfiya no va a desaparecer, sino que continuará operando con las transferencias electrónicas inmediatas… primará el sello de Bre‑B”, explicó Gustavo Vega, presidente de ACH Colombia a través de Noticias Caracol. 

 

Consideraciones de seguridad

Para proteger tu información:

  • Registra tus llaves solo desde canales oficiales (app o sitio web de tu entidad). 
  • No compartas tus llaves con desconocidos. 
  • Verifica siempre el nombre del destinatario antes de enviar dinero. 
  • El sistema Bre‑B no tiene aplicación propia ni redes sociales, evita caer en fraudes. 

 

Sumia conecta tu negocio con el sistema de Bre-b

Las llaves Bre‑B representan una solución moderna, segura y eficiente para realizar transferencias electrónicas inmediatas en Colombia. Su implementación por parte del Banco de la República marca un avance hacia un ecosistema financiero más conectado, confiable e inclusivo.

En Sumia, estamos comprometidos con impulsar soluciones que mejoren la experiencia financiera de personas y empresas. Te invitamos a registrar tus llaves Bre‑B y aprovechar esta nueva era de pagos digitales.