Sumia

SUMIA y Credibanco, lideran el despliegue tecnológico del sistema Bre-B en Colombia

Durante el evento realizado en las oficinas de Credibanco en Bogotá, se presentó  ante diferentes entidades del sector solidario, empresas Fintech y la banca, cómo  va a operar Bre-B y su impacto en el ecosistema de pagos del país. 

Bogotá, mayo de 2025 — Con el objetivo de transformar el ecosistema de pagos en Colombia y preparar a los actores del sector financiero para el uso del nuevo  sistema Bre-B, SUMIA y Credibanco convocaron a un evento en “La Casita” el espacio de innovación de las oficinas de Credibanco en Bogotá. El encuentro  reunió a representantes de fintechs, cooperativas, neobancos y otros actores  relevantes para socializar los beneficios, el funcionamiento y el roadmap de esta  innovadora plataforma desarrollada por el Banco de la República. 

Como parte de la agenda, SUMIA presentó cómo se ha consolidado como uno  de los principales integradores tecnológicos de este nuevo sistema, facilitando la conexión de diversos tipos de entidades —grandes y pequeñas— con el  ecosistema Bre-B. 

“Queremos que tanto grandes bancos como fintechs emergentes y cooperativas  rurales puedan operar en igualdad de condiciones en el sistema financiero. Bre-B  es la herramienta, y SUMIA es el puente que hace posible esa integración”, señaló  Sandra Agudo, Gerente Comercial de SUMIA. 

¿Qué es Bre-B y por qué transforma el sistema de pagos colombiano? 

Bre-B es el nuevo Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediato (SPBVI) impulsado por el Banco de la República. Su propuesta es simple y poderosa:  transferencias interbancarias en menos de 20 segundos, disponibles todos los días del año, las veinticuatro horas, incluso fines de semana y festivos.  

A través de un sistema interoperable de alta disponibilidad, Bre-B resuelve las  limitaciones del sistema tradicional, promueve la inclusión financiera y mejora la  experiencia tanto para usuarios como para empresas. 

Entre sus características más destacadas se encuentra el uso de llaves  personalizadas (número de cédula, celular, correo o nombre de usuario), que permiten hacer pagos sin necesidad de conocer un número de cuenta. También  ofrece altos estándares de seguridad con autenticación multifactor y monitoreo en  tiempo real. 

“La interoperabilidad, inmediatez y seguridad de Bre-B lo posicionan como un  catalizador de cambio. Colombia no solo se pone a la altura de países como Brasil  con Pix, sino que lo hace apalancándose en una infraestructura ya existente y  optimizada por actores como SUMIA”, explicó Andrea Milena Duarte Carreño,  Consejera del Banco de la República, durante el evento. 

SUMIA: tecnología, innovación y experiencia para el ecosistema de  pagos 

SUMIA es la empresa que conecta a bancos, fintechs, billeteras digitales y  cooperativas al riel Bre-B a través de un Nodo de Integración Multicámara. Esta solución permite que múltiples instituciones puedan operar bajo los lineamientos  del Banco de la República sin tener que desarrollar su propia infraestructura. 

La arquitectura tecnológica de SUMIA —basada en tecnología de clase mundial,—  garantiza una disponibilidad del 99.99% y procesamiento en menos de  un segundo, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad,  continuidad operativa e interoperabilidad. 

“Los pagos inmediatos ya existían en entornos cerrados. Con Bre-B y SUMIA, se  democratiza el acceso y se crea un entorno abierto y competitivo donde los  pequeños jugadores tienen las mismas oportunidades que los grandes bancos”, explicó Agudo. 

Un ecosistema articulado: el papel clave de Credibanco 

Uno de los elementos centrales para el funcionamiento de Bre-B es el directorio  federado, el mecanismo que permite que todas las entidades participantes —ya sean bancos tradicionales, fintechs o cooperativas— puedan identificar las  “llaves” asociadas a cada usuario (cédula, número de celular, correo o alias). 

En este proceso, Credibanco cumple una función fundamental como  administrador de dicho directorio, asegurando que la información fluya correctamente entre los actores y garantizando una interoperabilidad real. 

“Bre-B no es solo una red de pagos, es una red de confianza. Nuestro trabajo con  SUMIA ha sido construir esa columna vertebral tecnológica que permite a  cualquier actor del sistema —sin importar su tamaño— participar y competir en  igualdad de condiciones”, afirmó Andrea Ticora, vicepresidenta de Open Business de Credibanco. 

La alianza entre SUMIA y Credibanco ha permitido integrar rápidamente a diversas  entidades financieras al ecosistema, haciendo uso del Nodo de Integración  Multicámara de SUMIA, el cual garantiza conectividad, escalabilidad y disponibilidad operativa 24/7.

Cámara de Comercio de Bogotá: aliado estratégico en la adopción  comercial 

La CCB ha identificado que una de las principales barreras para la digitalización  de los pagos es la falta de información y acceso de las pequeñas y medianas  empresas, cooperativas y emprendedores a infraestructuras tecnológicas  asequibles. En este sentido, SUMIA, como proveedor de soluciones llave en  mano, permite a estos actores acceder al ecosistema sin depender de  grandes desarrollos internos

“Estamos comprometidos con acelerar la adopción de Bre-B en el comercio  bogotano y en las regiones. Esta es una oportunidad para que miles de negocios  pequeños y medianos puedan digitalizar sus procesos, mejorar su flujo de caja y  fortalecer su competitividad”, expresó Nubia Liliana Abril Rios, líder del cluster de  servicios de la CCB. 

La colaboración con la CCB se está traduciendo en campañas conjuntas de  sensibilización, capacitaciones sectorizadas por segmentos (retail, logística,  transporte, turismo) y el desarrollo de contenidos educativos para empresarios. 

SUMIA, la llave para la inclusión digital 

El modelo de negocio de SUMIA no solo se enfoca en ofrecer tecnología, sino  también en facilitar la educación digital y la apropiación del sistema por parte  de la ciudadanía. Gracias a su plataforma, entidades pequeñas pueden acceder  de inmediato a una solución completa de pagos, sin necesidad de grandes  inversiones en infraestructura. 

Además, SUMIA ofrece: Wallets digitales B2C y B2B, con posibilidad de pagos  por correo, celular, cédula o QR; Motor antifraude en tiempo real, usando IA y  machine learning; Backoffice para esquemas Buy Now Pay Later; y  Conectividad directa a rieles Bre-B con soporte operativo 24/7

“El futuro no es solo P2P. Estamos trabajando también en pagos B2B, retail,  transporte, logística y recaudación masiva. SUMIA está lista para habilitar esos  casos de uso”, comentó Agudo durante el evento. 

Un sistema con visión internacional 

Durante el evento también se discutió la interoperabilidad futura con sistemas  internacionales, lo que permitiría pagos transfronterizos instantáneos. SUMIA ya  contempla este escenario en su roadmap. 

“Queremos que un colombiano pueda usar Bre-B para pagar en el exterior y que  un extranjero pueda cargar su Wallet y pagar en pesos sin fricciones. Esto ya  ocurre con Pix en Brasil y Colombia tiene todo para lograrlo”, concluyó Agudo.

La implementación de Bre-B acelera la transformación digital de los sistemas de  pago. La labor de SUMIA como habilitador tecnológico es esencial para hacer  realidad la visión del Banco de la República: un sistema abierto, interoperable,  seguro y verdaderamente inmediato

Gracias a su capacidad de integración, robustez tecnológica y visión inclusiva,  SUMIA no solo conecta actores al sistema, sino que integra a Colombia a una  nueva era financiera, donde el dinero se mueve tan rápido como las ideas. 

Acerca de SUMIA 

SUMIA es una empresa de tecnología financiera especializada en infraestructura de pagos inmediatos.  Fundada por la alianza entre Kuvasz Solutions e Ionix, opera en América Latina con soluciones que permiten  a entidades financieras y no financieras participar en esquemas de pagos 24/7. Con tecnología de clase  mundial, SUMIA impulsa la modernización de los pagos en Colombia y la región. 

Haz clic aquí y descubre todo lo que Sumia tiene para ti.